Crean una aplicación móvil para personas con problemas auditivos
Los investigadores de la Universidad de Sevilla, Francisco Esteban y Miguel Ángel López, y del Hospital Quirón Sagrado Corazón, Antonio Abrante y David Castro, han desarrollado una aplicación para teléfonos móviles y tabletas dirigida a personas con problemas de audición y acúfenos (ruidos en los oídos).
La aplicación Oír&Acúfeno tiene dos utilidades fundamentales: por un lado, calcular la audición y ser empleada como audífono, y por otro, medir los acúfenos y aplicar sonidos para su mejoría. La terapia sonora empleada en esta app es el único tratamiento para los acúfenos y se encuentra disponible en inglés y en español.
Primera Tesis sobre las experiencias laborales del colectivo LGB
Las profesoras Lourdes Munduate y Alicia Arenas, del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla, y el profesor Helge Hoel, de la Universidad de Manchester, han dirigido la primera Tesis Doctoral sobre las experiencias laborales de personas lesbianas, gays y bisexuales (LGB) en España.
En el estudio se analiza la experiencia estas personas en los contextos laborales de nuestro país en torno a la revelación de su orientación sexual en el trabajo.
Los resultados revelan actitudes negativas y de falta de respeto, y abren una línea de trabajo para mejorar el bienestar de estas personas.
Nuevo tratamiento contra células tumorales
Miembros del grupo de Estudios del Transporte y Efectos de la Radiación (GETERUS) de la Universidad de Sevilla están llevando a cabo un estudio, en colaboración con la Universidad de Granada y hospitales granadinos y sevillanos, para evaluar los daños producidos en células tumorales cuando se emplea radioterapia con un haz de protones (protonterapia). Este tipo de tratamiento tiene menos efectos secundarios y es más eficaz para determinados tipos de tumores.
Esta técnica ya se utiliza en numerosos países de Europa y del resto del mundo, pero en la actualidad no hay ningún centro especializado en España.
Teología en el segundo semestre para libre configuración y grados
El Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS) ofrece la asignatura ‘Teología II, Jesucristo, ayer y hoy’, en el segundo semestre.
Las clases serán impartidas por Álvaro Pereira y Manuel Alcalde, los viernes del segundo semestre (13 de febrero – 5 junio), de 10 a 12 horas, en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. La materia ha sido reconocida por el Vicerrectorado de Ordenación Académica de la Universidad de Sevilla para la obtención de 4 créditos de libre configuración.
Investigadores de la US desarrollan un novedoso programa de pérdida de peso
Investigadores del Departamento de Educación Física y Deporte de la Universidad de Sevilla, junto con el centro de psicología AFFOR y el centro de nutrición Cenutridiez, han desarrollado un novedoso programa para la pérdida de grasa de forma duradera.
El programa LowFat adopta un enfoque global de promoción de la salud e integra profesionales de la educación física, de la nutrición y de la psicología
El objetivo del equipo científico es promover un cambio de estilo de vida que permita perder grasa de forma saludable y estable en el tiempo.