La UHU y el Banco de Alimentos se unen en una campaña de recogida de alimentos infantiles
La Universidad de Huelva está llevando a cabo durante los días 3, 4 y 5 de diciembre una campaña por sus campus universitarios de recogida de alimentos infantiles. Actuación que se ha querido coincidir con el Día del Voluntariado que se celebró ayer cinco de diciembre . Se trata de una campaña realizada en colaboración con el Banco de Alimentos de Huelva. De forma paralela se está también desarrollando otra iniciativa, en esta ocasión de recogida de juguetes, que se extenderá hasta el 17 de diciembre. Siete son los puntos de recogida que se han habilitado en las conserjerías de todos los campus universitarios para poder facilitar la participación en estas campañas de toda la comunidad universitaria y de todas aquellas personas que así lo deseen.
El Aula de Sostenibilidad edita en CD la Guía de los árboles del Campus de El Carmen
El Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Huelva ha editado un CD titulado “Guía de los árboles del Campus de El Carmen”, se trata de una actuación con la que se pretende poner en valor uno de los elementos fundamentales en el desarrollo y configuración de este campus universitario. La actuación se enmarca dentro del Proyecto Ecocampus, realizado en colaboración con la Junta de Andalucía. El CD fue presentado en un acto que sirvió también para hacer entrega de los premios del concurso de Adornos Navideños con Materiales Reciclados, premio que recayó en Jorge Bañuls y Gonzalo Díaz.
La Universidad de Huelva se adhiera como miembro a SCOAP3
La Universidad de Huelva, a través del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CBUA), se ha adherido como miembro a SCOAP3 , una asociación para el acceso abierto a revistas científicas de física de partículas. SCOAP3, iniciativa liderada por el CERN está formada por miles de bibliotecas y centros de investigación en tres docenas de países. Gracias a los acuerdos establecidos con los editores, SCOAP3 ha convertido revistas clave en el campo de la física de altas energías, en revistas de acceso abierto sin coste alguno para los autores, y con acceso gratuito para toda la comunidad científica